Realizando una visión comparativa entre estos dos textos tan pertinentes e importantes puedo llegar a resaltar algunos aspectos relevantes de ellos:
Los documentos han sido elaborados por instituciones gubernamentales entre las que se encuentra El Ministerio de Educación, esto por la enorme responsabilidad de sensibilizar a las personas y de brindar una educación donde la importancia por la conservación de los recursos y el cuidado del medio ambiente es una prioridad y por la creación del principio de sostenibilidad. El propósito de implementar una cultura ambiental mediante la preparación de los docentes para que motiven y apoyen proyectos ambientales en la escuela tomando en cuenta los problemas de la comunidad y que estos proyectos sean socializados y promovidos para que se conozcan y se lleven a cabo en otros lugares puede decirse que son muy pertinentes y que se puede percibir que se está trabajando en eso aunque el volumen y constancia de los mismos no sea el máximo pero a largo plazo deberían ir creciendo este tipo de trabajos y capacitaciones para mejorar y aumentar el desarrollo de nuevas estrategias que maximicen los resultados positivos que colaboren a la educación de cultura, desarrollo de proyectos, capacitación, mejorando la sostenibilidad del planeta y la mejora continua del medio ambiente.
Iniciaré resaltando que en nuestro país Colombia es necesario implementar estrategias que nos permitan mejorar la sostenibilidad y rescatar en la gente el compromiso hacia el cuidado de los recursos naturales que cada día a nivel mundial desperdiciamos y poco apreciamos y que sin lugar a dudas ya estamos viviendo las consecuencias de un trato inadecuado hacia nuestro medio ambiente.
También podemos destacar la necesidad de crear empresas o instituciones técnicas regionales que se encarguen de situaciones ambientales que se puedan presentar en cada espacio de la tierra pues todas las condiciones son diferentes y así mismo se deben tratar.
La importancia de estos documentos radica en la intención clara de conservar y buscar estrategias de protección por nuestro medio ambiente y la creación de la sostenibilidad para que podamos vivir en un buen espacio, se ha perdido mucho pero lo poco que tenemos debemos cuidarlo y administrarlo bien.
En estos momentos podemos ver la importancia que algunas empresas dan a la conservación del medio, pero también vemos la insensibilización de otras que lo único que aportan es destrucción y deterioro de nuestra naturaleza. Debemos sensibilizarnos y trabajar en equipo frente a lo que se propone para la conservación del medio ambiente y ser muy creativo y dar igual apoyo al desarrollo sostenible, esto por nosotros y por nuestras familias futuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario