CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO PANCE
¿Qué es una cuenca hidrográfica?
La cuenca hidrográfica se define como una unidad territorial en la cual el agua que cae por precipitación se reúne y escurre a un punto común o que fluye toda al mismo río, lago, o mar. En esta área viven seres humanos, animales y plantas, todos ellos relacionados. También se define como una unidad fisiográfica conformada por la reunión de un sistema de cursos de ríos de agua definidos por el relieve.
CUENCA DEL RIO PANCEEl río Pance nace en la vertiente oriental de la Cordillera Occidental a una altura aproximada de 3.800 msnm recorre unos 25 Km para desembocar en el río Jamundí. En la zona alta es encañonado y de fuerte pendiente, suavizándose en la zona media para luego tornarse tranquilo hasta su desembocadura. A su vez, afluente del río Cauca— drenando una cuenca hidrográfica de 89,75 km2. El Pance tiene un caudal de 2,59 m³/s a su paso por la estación Comfandi Pance. En la parte inicial sus aguas son rápidas, frías y cristalinas, presentando bajos niveles de contaminación.
El río es uno de los principales destinos turísticos de los habitantes de Cali. Desde el Pueblo Pance hasta zona conocida como la Vorágine hay un buen número de restaurantes y parques recreativos.
Qué importancia tienen las cuencas?
Las cuencas hidrográficas son algo más que sólo áreas de desagüe en o alrededor de nuestras comunidades. Son necesarias para brindar un hábitat a plantas y animales, y proporcionan agua potable para la gente, sus cultivos, animales e industrias. También nos proporcionan la oportunidad para divertirnos y disfrutar de la naturaleza. La protección de los recursos naturales en nuestras cuencas es esencial para mantener la salud y el bienestar de todos los seres vivos, tanto en el presente como en el futuro.
COMPONENTES DE LA CUENCA.
Si bien la cuenca se divide en alta, media y baja; en cada una de estas zonas existen una serie de elementos o componentes de la misma.
Factores físicos.
El agua, el suelo, el subsuelo y el aire constituyen el ambiente físico de una cuenca.
Factores bióticos.
La flora ( bosques, cultivos y en general la vegetación) y la Fauna (animales) constituyen el ambiente biológico de la cuenca.
Factores socioeconómicos.
Las comunidades que habitan en la cuenca aprovechan y transforman los recursos naturales para su beneficio (cultivos, ganadería, leña, minería, etc) también construyen obras de infraestructura de servicio y producción (acueductos, alcantarillados, vías, escuelas, hospitales y otros), las cuales elevan su nivel de vida y desarrollo en la región.
Interacción de los factores.
Los tres factores anteriormente mencionados son igual de importantes, y el deterioro o mala utilización de alguno de ellos pone en peligro el futuro de la cuenca y sus habitantes. Por esto se requiere un manejo integral y equilibrado de los factores componentes de la cuenca, con lo que se asegura la regularidad y la calidad de las corrientes de agua.
Funciones de la Cuenca.
La cuenca funciona como un todo, si bien tiene componentes, estos de forma separada no son funcionales. La cuenca cumple diversas funciones, tales como:
1.- Función Hidrológica
a) Captación de agua de las diferentes fuentes de precipitación para formar manantiales, manantiales, ríos y arroyos.
b) Almacenamiento del agua en sus diferentes formas y tiempos de duración.
c) Descarga del agua como escurrimiento.
2.- Función Ecológica
a) Provee diversidad de sitios y rutas a lo largo de la cual se llevan a cabo interacciones entre las características de calidad física y química del agua.( permiten que el agua intercambie elementos con el suelo)
b) Provee de hábitat para la flora y fauna que constituyen los elementos biológicos del ecosistema y tienen interacciones con las características físicas y biológicas del agua.
3.- Función Ambiental
a) Constituyen sumideros de CO2. (Capturan y retienen carbono)
b) Alberga bancos de germoplasma.
c) Regula la recarga hídrica y los ciclos biogeoquímicos.
d) Conserva la biodiversidad.
4.- Función Socioeconómica.
a) Suministra recursos naturales para el desarrollo de actividades productivas que dan sustento a la población.
b) Provee de un espacio para el desarrollo social y cultural de la sociedad.
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la organización en estas áreas es conocido como el triple resultado.
La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas básicas no se corresponde con la Responsabilidad Social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Sería difícilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSE si no ha cumplido o no cumple con la legislación de referencia para su actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario